martes, 16 de febrero de 2021

KAT ONOMA (Música francesa)


Si te gusta, haz clic en seguir.


Creo que es la primera vez que hablo de un grupo frances que canta casi siempre en inglés. Dentro de mis dudas elitistas de incluir solo grupos que cantan en francés, voy a hacer una excepción con Kat Onoma. Se trata de un grupo veterano de la música francesa, creado en 1980 en Estrasburgo por el guitarrista Rodolphe Burger.

En sus comienzos, el grupo se llamaba Dernière Bande, y en 1986 cambiaron su nombre por la palabra griega "Kat Onoma", que significa "como su nombre indica" o "llamar a alguien por su nombre". En 2004, el grupo se separó, y Rodolphe Burger continuó su carrera en solitario bajo su propio nombre.

Su música es un rock'n'roll post-punk experimental, con un gran protagonismo de las guitarras. Con ambientes obsesivos y taciturnos, estuvo muy influenciado en sus primeros años por la música anglosajona, especialmente por grupos y guitarristas como Jimi HendrixVelvet Underground o Lou Reed. Pueden pasar de lo más esquizoide y potente a una melancolía dulce e intimista, siempre caminando por las sombras y dejándonos un deje de guitarra que nunca cesa.

Su música es camaleónica, hecha para melómanos apesadumbrados y cultos, razón por la cual le costó cuajar entre el gran público. Hoy en día, son valorados y considerados como un grupo culto de los años 80 y 90 dentro de la escena independiente musical francesa.









RODOLPHE BURGER, en solitario.






lunes, 15 de febrero de 2021

INA-ICH (Música francesa)

 

Si te gusta, haz clic en seguir.


INA-ICH


 Ina-Ich o Kim Thuy Nguyen. Su nombre artístico hace referencia a sus orígenes: "Inh-Ich" es una palabra vietnamita que significa "sonido persistente y molesto". Ella decidió quitar la "h" y añadir una "a", resultando en Ina-Ich.

Estudió piano clásico y se ganaba la vida afinándolos. Dio sus primeros pasos musicales con el grupo Samarawok en 1997, para luego continuar en solitario en 2002. En 2006, comenzó seriamente con su proyecto personal, Ina-Ich.

Su sonido se inspira en la música clásica, el pop, el rock, el heavy metal... balanceándose por momentos desde el thrash más brutal a lo más sublime y melodioso. Este cruce explosivo de rabia y fuerza, combinado con una suavidad dulce-amarga, nos toca profundamente, llegando hasta los tuétanos. Nos lleva a sensaciones divergentes, a esos lugares del alma que no conocemos.

Ina-Ich es un grupo que se mantiene más en la penumbra que en la luz, aunque siempre deja la puerta entreabierta para que quienes se atrevan a cruzarla puedan pasearse por un mundo lleno de contrastes, de luces y sombras. En este alboroto y descontrol, también hay destellosde esperanza.




 de esperanza.   








Ina-Ich,   

Letra de la canción  "Crache" escupe.


Tendida sobre tu cama

el corazón se hincha de odio

él te ha dicho se acabó

entre nosotros, esto no vale más la pena.


Tendida sobre tu cama

la rabia en mis venas

tú no quieres nunca jamás salir de este estado de odio 

él no quiere más de ti

entonces tú condenas tu corazón

que quema, que quema, que quema


Escupe, escupe


El amor que aúlla en ti

no lo dejes pudrir porque un día te han dicho

pírate, pírate

tu culo no me interesa más

Escupe, escupe

recoge tu corazón un día te servirá


Por la ventana

tú miras la triste escena

de amantes que se pasean 

diciéndose yo te quiero

por la ventana tu aúllas, gritas

pero no vale la pena 

el amor no tiene riendas 

pero ella tiene su corazón que sangra.

Tendida sobre tu cama ............ 






miércoles, 10 de febrero de 2021

VIANNEY (Música francesa )

Autor, compositor e intérprete, tiene rasgos de los grandes cantautores franceses, pero con un toque más moderno y electro. Lo hace todo (él se lo guisa y él se lo come). En sus conciertos, se acompaña únicamente de su guitarra y de esa voz tan particular. Es un personaje honesto, sensible y natural, que escribe sobre el amor, los sentimientos, lo humano y los momentos de la vida cotidiana, expresados de manera poética pero real.

Con una imagen de chico tímido, formal y una naturalidad suave que te encandila, es el retrato ideal para las jovencitas y no tan jovencitas. Vianney gusta a todos los públicos. Su música es sencilla, clara, con ritmo y mucho sentimiento. Tiene algo especial en sus canciones que sabe transmitir a la gente, y eso no es fácil, pero él es la excepción.

Hijo de un padre militar y musiquero, estudió costura y comercio. Le gusta la bicicleta y el deporte... y, además, es un buen compositor y letrista. ¿Qué más se le puede pedir?

Sus discos:

  • "Idées blanches" (2015),

  • "Vianney" (2016),

  • "Le concert" (2018),

  • "N'attendons pas" (2020).

Para saber más, visita su web o su página de Facebook









Si te gusta, haz clic en seguir.


martes, 9 de febrero de 2021

Matmatah (Música francesa)


Grupo bretón de rock-folk fundado en Brest en 1995, en la región de Finisterre, en la Bretaña francesa, por Tristán Nihouarny (Stan)Cédric Foc'h (Samy)Eric Digaire y Jean-François Paillad. El nombre de Matmatah hace referencia a un pueblo troglodita de Túnez del mismo nombre, cuyas viviendas están excavadas y construidas en la roca.

Su música es una mezcla de rock y folk, potente y directa. Su primer disco, "La Ouache", es casi un homenaje al folclore popular de la música tradicional bretona: un sonido alegre y con un ritmo efervescente hecho para bailar. El disco fue aclamado y catapultó al grupo a lo más alto (vendieron casi un millón de copias). Sus seguidores quedaban fascinados y abarrotaban todos sus conciertos. Canciones como "Lambe An Dro""L'apologie""La Ouache""Les moutons" y "La fille du chat noir" se convirtieron en auténticos estandartes para la juventud bretona.

La canción "L'apologie" los llevó a los tribunales por sus letras explícitas, que promovían el consumo de drogas y alcohol. Recibieron una condena de cinco años, que no cumplieron gracias al apoyo masivo de la juventud bretona, que se movilizó en su defensa y recogió miles de firmas para que quedaran en libertad. Al final, no entraron en prisión, pero tuvieron que pagar una multa de unos 15.000 euros.

El grupo se separó en 2007 y se reunió nuevamente en 2016. En 2017 lanzaron un nuevo disco, pero ya no fue lo mismo.

En Bretaña, las fiestas y el folclore tradicional con varios grupos de música se conocen como Fest-Noz. Se trata de un evento que combina concierto y baile, exclusivamente dedicado a la danza. Popularmente, se le llama música bretona, un sonido de raíces celtas que antiguamente se cantaba a capela, marcando los ritmos con la voz y el taconeo. Con el tiempo, se fueron introduciendo instrumentos medievales (celtas) como la flauta, el acordeón y la mandolina. Los Fest-Noz son muy queridos e importantes en la región, y se organizan constantemente en pueblos y ciudades de Bretaña.






sábado, 12 de octubre de 2019

BERTRAND BELIN (Música francesa)


 Es un personaje polifacético que se involucra en historias diferentes datándolas de un punto personal de  dulzura y claridad, como en sus canciones. Nos regala ese toque minimalista y moderno, llevándonos a un sonido que los franceses llaman "música francesa", aunque no se ajusta del todo a esa etiqueta. Es una mezcla de folk, pop, new wave y glam. Pertenece a la misma familia artística que Bowie, Reed, Bolan, Costello, Bashung, Dominique A o Kat Onoma. A veces, entre esa claridad alegre y acompasada y esa tristeza habitual, nos transporta por horizontes musicales inusuales, dentro de un universo tan particular y elitista.

Sus textos reflejan realidades cotidianas, sin complicaciones innecesarias. Describe lo que siente y lo que ve, con palabras fáciles de entender. No busca enredarse en elucubraciones que no llevan a ningún sitio, sino que apuesta por la simplicidad en la escritura. Sin embargo, su música no es tan simple: es inteligente, muy trabajada y pensada, con sonoridades divergentes y un deje continuo, como si fuera una pequeña orquesta sinfónica.

B. Belin es de origen bretón, del pueblo casi isla de Quiberon, en el departamento de Morbihan. Sus comienzos fueron con los grupos Cadienne y Zydeco, con los que estuvo durante unos seis años. Luego, dio el salto a su carrera en solitario (bajo su propio nombre) con su primer mini de cinco canciones en 2005. Su último disco, "Persona", salió en los primeros meses de este año 2019.

Si queréis escuchar mucha música francesa, podéis visitar mi página de Spotify: viriato58. 


sábado, 28 de septiembre de 2019

THE LIMIÑANAS y L'ÉPÉE (Música francesa)


The Limiñanas es un grupo francés de Cabestany, cerca de Perpiñán. Con un sonido reconocible, muy al estilo de la vieja hornada del rock psico-garajero de los años 80. Guiados por guitarras, densas e incansables, dejan un eco en los tímpanos que no cesa nunca. A veces más luminoso y pop con la melodiosa voz de Marie, pero oscuro y tenebroso en su esencia. Trazan caminos, tropezando con sonidos del otro yo, del alter ego de Lionel y sus grupos y preferencias sonoras. Y es que, como si de un mago se tratara, The Limiñanas emergen de las sombras y se dan a conocer tal como son. Un detonante raro que ha desencadenado lo ya conocido, lo ya hecho, ¡sí! Habéis leído bien, de esta música se ha hecho mucha, pero no igual, y eso es lo brillante de este tenebroso universo de The Limiñanas.

Este mismo año, The Limiñanas se unieron a la actriz y cantante Emmanuelle Seigner y crearon un nuevo grupo llamado L'Épée (la espada), que salió al mercado en septiembre de 2019.








L'épée




























domingo, 7 de abril de 2019

BATLIK (Música francesa)







Autor, compositor, e intérprete prolífico que lleva haciendo discos desde el año 2004, casi uno por año.  Un sonido entre el folk, el jazz y música francesa, y una escritura con resonancias políticas, imágenes claras de la vida y todas sus irregularidades (desigualdades, privatización...). Historias que salen del interior, de una manera suave, sin demasiados tirones, como si dentro de este grupo de sentimientos, a veces duros, sentidos, tristes, llegasen como una brisa fresca, sin odios, sin guerra... su voz dulce, clara, que acaricia, sin grandes subidas ni bajadas, pero directa. Nos hace centrarnos en las resonancias raras, ralladuras envolventes, que se repiten como pequeñas punzadas en la cabeza.