FAUVE
Comenzaré con un colectivo de músicos franceses que se hacen llamar "Fauve". El nombre elegido viene inspirado por una película, "Les Nuits Fauves" de 1992, del director Cyril Collard. Lo de ponerle el nombre de colectivo y no de grupo es debido a la gran variedad de personas que vienen de diferentes formaciones creativas, músicos, fotógrafos, vídeo... y ellos lo llaman corps (cuerpo), que es el ensamble de todo lo que crean juntos.
Comenzaré con un colectivo de músicos franceses que se hacen llamar "Fauve". El nombre elegido viene inspirado por una película, "Les Nuits Fauves" de 1992, del director Cyril Collard. Lo de ponerle el nombre de colectivo y no de grupo es debido a la gran variedad de personas que vienen de diferentes formaciones creativas, músicos, fotógrafos, vídeo... y ellos lo llaman corps (cuerpo), que es el ensamble de todo lo que crean juntos.
A "Fauve", se les comenzó a escuchar a finales del 2011, con su single "Sainte Anne", y seguidamente en 2012 con su single, "4.000 îles". Lo pasaron un poco por la radio, pero no cuajó y paso desapercibido; aunque emisoras como MOUV hablaron muy bien de ellos. Es en su primer maxi autoproducido "Blizzard" (2013) con seis canciones, que realmente se comienzan a oír. Se escuchan temas como: "Cock Music", "Smart Music" y "Kané", en todas las emisoras francesas, y comienza su ascenso vertiginoso. Dan montón de conciertos, les llaman para grandes festivales y todo el mundo los quiere entrevistar. Su música y creatividad pasa de boca en boca y comienzan a hablar de ellos como los salvadores de la nueva música francesa.
Su larga duración "Vieux Fréres", sale a primeros del 2014 con temas como: "Voyous", "Infirmiere", "Vieux Fréres", "Requin-tigre", que los consagran definitivamente.
Es una generación con una forma de decir y hacer diferente. Su música no se puede encasillar fácilmente en un estilo concreto; para muchos es rap, para otros slam y para mí, es un poco todo a la vez, rap, slam, pop, rock noise... Su cantante se expresa sobre todo hablando pero también canta con melodía y todo su sonido se basa en el pop-rock, con guitarras limpias y ritmos que te atrapan fácilmente. Para mí tienen influencias claras a lo primero de "The Cure", "Joy Division", "Bauhaus", y no a "Baobab", "La Fouine", o "JoeyStar" (rap francés).
Su larga duración "Vieux Fréres", sale a primeros del 2014 con temas como: "Voyous", "Infirmiere", "Vieux Fréres", "Requin-tigre", que los consagran definitivamente.
Si queréis ver qué hacen, aquí, os he grabado unos vídeos para que los veáis .
Bueno chicos, nos vemos.
----------------------------------------------------
CŒUR DE PIRATE
----------------------------------------------------
CŒUR DE PIRATE
La primera vez que la escuché no entendía nada de lo que cantaba. Me gustaba su voz y su sonoridad, pero era muy complicado saber qué decían sus canciones. ¡Claro! no sabía que era canadiense y ellos tienen un acento y una forma de hablar muy diferente al francés de Francia. Para mí, que en esos momentos estaba en pleno aprendizaje de la lengua francesa, era algo muy raro.
La cantante y pianista Béatrice Martín, nace y vive en Québec (Canada), en 1989. Ella comienza a muy temprana edad a tocar el piano (4 o 5 años) seguida y controlada en el aprendizaje por su madre también pianista.
Su andadura comienza con las nuevas tecnologías, sus primeras canciones las cuelga en MySpace, Youtube y rápidamente tiene miles de personas que ven sus videos y escuchan sus canciones. Un productor quebequés ve la gran oportunidad de hacer algo con esta cantante que ya tiene tantos seguidores y enseguida grabará su primer disco.
Cabellera rubia, unos ojos inmensos, una imagen dulce y adorable, como su voz, de cándida colegiala. Un poco rebelde e incomprendida, pero con una idea clara de lo que hace y dónde se dirige. Pilota un barco lleno de historias y melodías donde sus textos cortos, simples, de sentimientos volátiles y una sonoridad dulce y triste, te llevan un poco hacia lo más alto y más bajo de los sentimientos. Su piano llora, grita, ríe, acaricia... arrastrándote lejos donde no se piensa nada, solo se escucha.
Hace de telonera de Arthur H, Benjamin Biolay, Julien Doré... Con este último, cantarán juntos una canción, "Pour Un Infidéle". Poco a poco esta joven pirata, no francesa, conquistará el corazón de los adolescentes, mamás, papás y hasta de los más reticentes del pop y rock francés. Aún con su imagen compleja de mujer frágil y tierna, y a la vez un poco mujer fatal (con tatuajes en color por todo su cuerpo), la llevan a una lucha de joven dulce e infantil y adulta controlada.
Cœur De Pirate nace de un sueño, de un amor frustrado pero lleno de esperanza para Béatrice que sabe sacar de eso oscuro y doloroso, algo mágico, con canciones que te atrapan y cuentan un poco lo sufrido, sus amores, y dejan entrever un poco de su alma.
Ella es así, entre dos mundos, dos seres, como el azúcar y el vinagre.
Dice: "Yo tengo mucho que aprender, que avanzar, como mis canciones."
Y yo me digo, esta muchachita tatuada, de cuento de hadas, sabe bien orientarse por las estrellas, y sabe bien llegar a puerto.
Sus discos:
2009, Cœur De Pirate (en francés).
2011, Blonde (en francés).
2013, Trauma (todo versiones, en inglés).
2014, Child Of Light (instrumental, piano).
2014, Sale el disco "La Bande à Renaud" en homenaje al músico Renaud, y Cœur De Pirate canta la canción "Le Mistral Gagnant".
2015, Roses, (en inglés y francés).
Para saber más, dejadme los mensajes, y decirme qué tal veis mi blog.
Si queréis escuchar todo lo último de música francesa podéis ir a Spotify, a la playlist "Música francesa" o "Música francesa (escena alternativa)", creada por viriato58.
Os dejo unos vídeos para que veáis a la muchachita.
Nos vemos. Y mucha suerte.
____________________________________________________________
CHRISTINE AND THE QUEENS
La cantante y pianista Béatrice Martín, nace y vive en Québec (Canada), en 1989. Ella comienza a muy temprana edad a tocar el piano (4 o 5 años) seguida y controlada en el aprendizaje por su madre también pianista.
Su andadura comienza con las nuevas tecnologías, sus primeras canciones las cuelga en MySpace, Youtube y rápidamente tiene miles de personas que ven sus videos y escuchan sus canciones. Un productor quebequés ve la gran oportunidad de hacer algo con esta cantante que ya tiene tantos seguidores y enseguida grabará su primer disco.
Cabellera rubia, unos ojos inmensos, una imagen dulce y adorable, como su voz, de cándida colegiala. Un poco rebelde e incomprendida, pero con una idea clara de lo que hace y dónde se dirige. Pilota un barco lleno de historias y melodías donde sus textos cortos, simples, de sentimientos volátiles y una sonoridad dulce y triste, te llevan un poco hacia lo más alto y más bajo de los sentimientos. Su piano llora, grita, ríe, acaricia... arrastrándote lejos donde no se piensa nada, solo se escucha.
Hace de telonera de Arthur H, Benjamin Biolay, Julien Doré... Con este último, cantarán juntos una canción, "Pour Un Infidéle". Poco a poco esta joven pirata, no francesa, conquistará el corazón de los adolescentes, mamás, papás y hasta de los más reticentes del pop y rock francés. Aún con su imagen compleja de mujer frágil y tierna, y a la vez un poco mujer fatal (con tatuajes en color por todo su cuerpo), la llevan a una lucha de joven dulce e infantil y adulta controlada.
Cœur De Pirate nace de un sueño, de un amor frustrado pero lleno de esperanza para Béatrice que sabe sacar de eso oscuro y doloroso, algo mágico, con canciones que te atrapan y cuentan un poco lo sufrido, sus amores, y dejan entrever un poco de su alma.
Ella es así, entre dos mundos, dos seres, como el azúcar y el vinagre.
Dice: "Yo tengo mucho que aprender, que avanzar, como mis canciones."
Y yo me digo, esta muchachita tatuada, de cuento de hadas, sabe bien orientarse por las estrellas, y sabe bien llegar a puerto.
Sus discos:
2009, Cœur De Pirate (en francés).
2011, Blonde (en francés).
2013, Trauma (todo versiones, en inglés).
2014, Child Of Light (instrumental, piano).
2014, Sale el disco "La Bande à Renaud" en homenaje al músico Renaud, y Cœur De Pirate canta la canción "Le Mistral Gagnant".
2015, Roses, (en inglés y francés).
Para saber más, dejadme los mensajes, y decirme qué tal veis mi blog.
Si queréis escuchar todo lo último de música francesa podéis ir a Spotify, a la playlist "Música francesa" o "Música francesa (escena alternativa)", creada por viriato58.
Os dejo unos vídeos para que veáis a la muchachita.
____________________________________________________________
CHRISTINE AND THE QUEENS
Christine and the Queens, se llama realmente Héloïse Lhetissier y es originaria de la ciudad de Nantes (Loire Atlantique). Cursa estudios de teatro y danza.
C.a.t.Queens comienza su andadura en el año 2011 en París. Hace de telonera de grupos como: "The Do", "Woodkid", "Gaêtan Roussel", "Stromae" (2014)... y con su single "Kiss my Crass" (2011) se le comienza a conocer un poquito, siempre cantando en inglés. Es una persona con un pensamiento, un sentir y un estilo andrógino muy normal, sin complejos ni cosas raras, es alegre simpática y nada tímida. Su imagen (rubita, guapa), siempre vestida con traje de hombre (pulcro e impoluto), y sus zapatitos de charol brillantes de niña bien, te hace pensar a ramalazos un poco pijos.
Su sonido electro-pop-soul volátil, bien controlado, y su voz que te besa detrás de las orejas, te enganchan rápido. Ella ha creado bien su personaje, su estilo, y poco a poco nos mostrará hasta dónde puede llegar, de momento solo a comenzado a montar la escalera. En el escenario se nota que vive lo que hace, con unas posturas, movimientos y forma de bailar muy particular, un poco entre el teatro, la danza y la instalación corporal. En su vídeo "Sains Claude" podéis ver una coreografía de danza individual guay.
Sus discos:
Sencillo, "Kiss my Crass" (2011).
Maxi, "Misericorde" (2011).
Maxi, "Mac Abbey" (2012).
Máxi, "Nuit 17 a 52" (2013), ya comienza a cantar alguna canción en francés.
Larga duración, "Chaleur Humaine" (2014), canta casi todo en francés.
No me enrollo más porque no merece la pena, ya vosotros si os gusta, buscaréis más historias sobre ella.
Para que la controléis os dejo éstos vídeos.
Maxi, "Misericorde" (2011).
Maxi, "Mac Abbey" (2012).
Máxi, "Nuit 17 a 52" (2013), ya comienza a cantar alguna canción en francés.
Larga duración, "Chaleur Humaine" (2014), canta casi todo en francés.
No me enrollo más porque no merece la pena, ya vosotros si os gusta, buscaréis más historias sobre ella.
Para que la controléis os dejo éstos vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario