Por favor, tica a seguir.
El Jergón es una gran isla de creación dentro de la música española. Grupos y autores que se implican en facetas diferentes, tanto musicales, como de producción, escritura y montón de cosas más. La música está aquí, solo hay que abrir un poco los oídos y todo irá sobre ruedas.
Sajando el Flamenco
_________________________________________________________________________________
Abren, sajan, apuñalan, dinamitan, crucifican, samplean, aglomerando, capa a capa nuevos sonidos, nuevas formas de hacer y sentir el flamenco. Hoy, el flamenco, abre sus alas y vuela por aquí, por allá, trazando nuevos caminos, nuevos horizontes, ¡ya no se puede parar! Vuela y vuela libre... para muchos (los más puristas), traicionándolo, para otros enriqueciéndolo... Como dice la canción : "Volando voy, volando vengo y por el camino yo me entretengo, enamorao de la vida, aunque a veces duela, si tengo frío busco candela..." Ahí, os lo dejo.
Quentin Gas y los Zíngaros
_________________________________________________________________________________
El niño de Elche
___________________________________________________________
Rosalía
Silvia Pérez Cruz
_______________________________________________________________________________
Estricnina
Elbicho
Albertucho
________________________________________________________________________________
Vinila Von Bismark (en sola)
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
!MÁS MADERA!
(Burning, Leño, Extremoduro, Los Enemigos)
Concreté la fecha de mi muerte con Satán.Lo engañé y ahora no hay quién me pare ya los pies.Razonar es siempre tan difícil para mí.Qué más da si al final todo me sale siempre bien, del revés.Esperando en una esquina, que pase un vendedor, los cupones cocaína.¿Dónde está la salvación? Voy buscando y necesito, tras unas gafas de sol.Tú no sabes quién soy, pero has oído mi nombre que suena como un huracán.No dudes en buscarme donde haya algún follón, pues donde Dios no existe, allí reino yo.¿Por qué estoy frío si hoy hace calor? Yo iba a ser un gran tío, todo un ganador. ¿Será que no es lo mío esta competición.¿Por qué os reís tanto delante de Dios, delante de Dios?Lo he intentado de corazón, me hubiese encantado ¿lo sabes Señor? ¿Es cierto que no tengo, es cierto que no tengo, es cierto que no tengo ninguna vocación?Vas consumiendo el camino, vas conociendo el percal, vuelves desde el caño al coro y llegas a adivino sin examen preescolar.Voy a por él, no aguanto más, con el bardeo y la recortá, chupa de cuero y gafas de rock ¡guau! me siento mejor.Desde que tú no me quieres, yo quiero a los animales.Y al animal que más quiero, es el buitre carroñero, es el buitre carroñero. Desde que tú no me quieres, yo todos los días me muero, y alimento con mi carne en Monfragüe buitres negros, en Monfragüe buitres negros.Se volviera tu gato, se volviera fiera, me dijera "te mato" y luego me comiera.Se volviera tu culo, se volviera fiera, se volviera peludo y luego me engullera.¡No amanece en Bouzas, no amanece nunca, ni para Dios!
Con textos así, comienza el rock clásico, el hard rock, el rock urbano, el rock duro, a partir de los años 74, con grupos míticos como los primeros Burning, Leño, Extremoduro, Los Enemigos. Ellos marcaron y marcan el paso a seguir de los futuros grupos de rock. Hay muchos más pero yo os hablo de los que más me marcaron a mí.
_________________________________________________________________________________
Progres y Barbudos (cultos y raros)
Tres individuos muy particulares, tanto por su forma de hacer como por su forma de pensar. Los tres son barbudos y con el pelo largo, muy progres y modernos a la vez, muy con los pies en la tierra aunque su imaginación vuele y te haga volar por todos los pequeños recovecos del universo. Su música no tiene límites y sus textos tampoco. Pueden ser de lo más banal a lo más rebuscado y exquisito, como algo natural, directo, sin etiquetas, pero eso sí, su música, sus textos, no te dejarán indiferente.
_________________________________________________________________________________
Progres y Barbudos (cultos y raros)
Tres individuos muy particulares, tanto por su forma de hacer como por su forma de pensar. Los tres son barbudos y con el pelo largo, muy progres y modernos a la vez, muy con los pies en la tierra aunque su imaginación vuele y te haga volar por todos los pequeños recovecos del universo. Su música no tiene límites y sus textos tampoco. Pueden ser de lo más banal a lo más rebuscado y exquisito, como algo natural, directo, sin etiquetas, pero eso sí, su música, sus textos, no te dejarán indiferente.
El Meister
Javier Vielba o El Meister (Valladolid), líder y cantante del famoso grupo Arizona Baby y Corizonas, ahora en paralelo con su nueva creación El Meister, cantando enteramente en castellano.
Su primer disco en solitario, titulado "Bestiario", sale al mercado en el 2014 (Subterfuge Records).
Javier es un cazador de experiencias, un gran observador y un transformador de ellas. Escuchando su música puedes viajar en el tiempo y el espacio, todo a la vez, ¡y eso es la leche! Un hombre sencillo, sincero, un filósofo de la vida que se expresa con una labia increíble, y toda esa autenticidad se transforma en algo grande, tanto musicalmente como en su habilidad con la palabra.
Javier Vielba o El Meister (Valladolid), líder y cantante del famoso grupo Arizona Baby y Corizonas, ahora en paralelo con su nueva creación El Meister, cantando enteramente en castellano.
Su primer disco en solitario, titulado "Bestiario", sale al mercado en el 2014 (Subterfuge Records).
Javier es un cazador de experiencias, un gran observador y un transformador de ellas. Escuchando su música puedes viajar en el tiempo y el espacio, todo a la vez, ¡y eso es la leche! Un hombre sencillo, sincero, un filósofo de la vida que se expresa con una labia increíble, y toda esa autenticidad se transforma en algo grande, tanto musicalmente como en su habilidad con la palabra.
Discos: Fuego en Castilla (2020)
Ep. Fantasmagoría (2018)
Bestiario (2014)
_________________________________________________________________________________
_
Angel Stanich
Apareció en la escena musical por arte de magia. Su mago Javier Vielba le tocó con su varita y Stanich se transformó en un gigante. Todo el mundo quiere ver sus conciertos y todos hablan de él pero muy poca gente lo conoce. Muy al estilo El Meister (su productor), los dos tienen muchos puntos en común, no solo su imagen, sino un poco también su música, aunque Angel, en sus textos, es un poco más mágico, rebuscado, surrealista, irónico. El Meister más real, más directo, sin retorcimientos, quizá un poco más cantautor. Los dos han comenzado a decir cosas, son un poco los teloneros de sí mismos, reflejos brillantes con espejos diferentes,
Información : Su último disco "Antigua y barbuda" (06/10/2017).
Apareció en la escena musical por arte de magia. Su mago Javier Vielba le tocó con su varita y Stanich se transformó en un gigante. Todo el mundo quiere ver sus conciertos y todos hablan de él pero muy poca gente lo conoce. Muy al estilo El Meister (su productor), los dos tienen muchos puntos en común, no solo su imagen, sino un poco también su música, aunque Angel, en sus textos, es un poco más mágico, rebuscado, surrealista, irónico. El Meister más real, más directo, sin retorcimientos, quizá un poco más cantautor. Los dos han comenzado a decir cosas, son un poco los teloneros de sí mismos, reflejos brillantes con espejos diferentes,
Información : Su último disco "Antigua y barbuda" (06/10/2017).
________________________________________________________________________
Remate
Remate o la modorra psicológica de una poesía surrealista en un laberinto creativo particular y rebuscado. La concienzuda búsqueda por las armonías musicales, acompañadas siempre por una gran instrumentación, dentro de este universo subterráneo y minimalista, no dejando nada al azar.
Sus textos surrealistas son acompañados por un pop directo, limpio, muy cuidado, apoyándose mucho en las melodías y una musicalidad llena y envolvente.
Remate o Fernando Martínez de la Serna. Un madrileño (1974), con muchos años de música a sus espaldas. Comenzó con su grupo "Desconstructin' Mood" hace casi veinte años, tiene casi una decena de discos en el mercado, casi todos cantados en inglés, a excepción de sus dos últimos discos que canta casi todo en castellano.
En la cabeza de Fernando puede entrar de todo y todo salir diferente.
_________________________________________________________________________________
Si queréis escuchar más música española ir a SPOTIFY, página de viriato58, playlists música española, música española alternativa... veréis todas mis playlists, podréis escuchar lo que más os guste.
______________________________________________________________________________
SEGUIMOS CON LA INDEPENDENCIA Y LOS GRUPOS CULTOS Y RAROS.
Os hablaré de tres de ellos que por sus textos, raros, surrealistas, entrecortados, a veces difíciles de seguir y entender, pero que nos dejan boquiabiertos.
1. Sr. Chinarro
Sr. Chinarro, Sevilla (1990), grupo culto por excelencia, con reconocimiento tardío, pero con un largo bagaje haciendo discos a su manera. Apreciado por el gran saber musical español, pero aborrecidos por una larga mayoría. Se dieron a conocer con la productora "Acuarela" que fue la primera que creyó en ellos, y comenzó a editar todos sus discos. Sus textos surrealistas, metafóricos, realistas, con juegos de palabras... que mogollón de veces, uno, no entiende nada. Es por eso que se escucharon un tiempo, pero olvidados un poco durante muchos años. Renacidos de nuevo con el disco "El mundo según" (2006), con canciones memorables como: "Gitana", "Esplendor en la hierba", "Del montón"... Luego unos cuantos discos sombríos (con buenas canciones salteadas), con un sonido y sobre todo su voz susurrante y arrastrada que es su referencia. Música un poco oscura muy por los surcos de sus grupos cultos como: the Cure, New Orden, Joy Division...
Con los discos, "El mundo segùn", "Menos Samba", "Enhorabuena a los cuatro"... deja un poco de lado su sonido característico y se centra más en una voz más viva, más clara, musicalmente más alegre y vigorizante, con letras simpáticas y originales que llegan y tocan más a todo el mundo.
Un grupo que se ha mantenido casi siempre en la oscuridad... y ahora tenidos como una referencia luminosa y brillante de la música independiente española.
Información :
Nuevo disco: 29/05/2020 "El bando bueno".
_______________________________________________________________________________
2. Los Planetas
Los Planetas (1990), grupo español de la localidad de Granada (Andalucía), que cantan en castellano y desarrollan una música de rock-pop, guitarrero muy al estilo de grupos americanos.
Sus letras nos relatan historias cotidianas, inquietudes, sensaciones, sin demasiadas florituras, una poesía de la calle, que juntándose con un sonido abarrotado y rabioso nos traslada a Dinosaur Jr, Buffalo Tom, Sonic Youth... A veces difíciles de seguir pero siempre dejándote un algo en el aire que reverbera en los oídos. Con un sonido muy particular un poco como Sr. Chinarro, también andaluces y nacidos casi al mismo tiempo y con una andadura muy parecida. Ambos han tenido seguidores fanáticos pero también ignorados por una gran mayoría de público.
Ellos siguen con sus guitarras dando caña. Buscando nuevos sonidos. Acercándose más a sus raíces, el flamenco rock lisérgico y saturado. Con los discos "La leyenda del espacio" y "Cuatro palos", entran en el letargo minimalista del flamenco, con temas: "San Juan de la Cruz", "Romance de Juan Osuna", "Yo le estoy pidiendo a Dios", "No sale la luz esta noche"... Muy diferente al pop-rock directo y alegre de "Un buen día", "Qué puedo hacer", "Alegrías del incendio", "Mi hermana pequeña", "Segundo premio", "Podría volver"... Los Planetas son como su música, entre la luz y la oscuridad, con una vela en la mano. Pero eso sí, su sonido es una marca de identidad.
Después de una larga pausa de 7 años sin hacer nada juntos, ahora Los "sobrevalorados" Planetas acaban de publicar su último disco "Zona Temporalmente Autónoma" (marzo 2017). Después de tanto tiempo un poco menos creíbles que en su buena época, parece que su música gira en redondo y se pierde en sí misma. No hay sorpresa, no hay cambio, todo sigue____________. No sé qué pensarán sus seguidores pero yo me digo, ¿Dónde están ahora Los Planetas?? ¡¡Girando y girando!!!!!
Información : El 12/10/2019 día de "La Hispanidad", se publica el álbum del nuevo Proyecto colaborativo de Los Planetas y El Niño de Elche, llamado "Fuerza nueva". Ya el nombre elegido te da que pensar, te vienen ramalazos raros de algo conocido con una gran carga negativa.
No sé si traicionan o no la tradición con estas nuevas composiciones basadas de himnos, canciones populares, saetas... pero ahí está la creatividad, el coraje, enfrentándose, cantando abrazados, a coro "El novio de la muerte".
Fuerza nueva
_________________________________________________________________________________
3. Vetusta Morla
El grupo que ascendió a la cumbre de un tirón. Gusta a todos, grandes y pequeños, y todos cantan sus canciones de memoria. Tanto en España como en América latina tienen millones de seguidores y todo el mundo los tienen como el mejor grupo alternativo del momento. Sus canciones, con letras filosóficas, raras, entrecortadas (poesía elitista) que mogollón de veces te dices ¡joder! de qué va esto. Pero estas canciones acompañadas por esa voz tan particular y un pop-rock brillante, melodioso, que poco a poco te envuelve en un universo de sensaciones positivas muy diferentes. Música que llega, que te toca, dejándote bien por dentro.
Un grupo que de momento toca las estrellas con sus dedos y todo le sale bien. Buenos textos, buena música y las ganas de seguir y seguir trabajando a tope.
Si queréis saber más y más sobre ellos buscarlos en su web, facebook...
O en mi playlits : Vetusta Morla de viriato58 en Spotify.
_________________________________________________________________________________
...seguimos con esos grupos cultos y raros...
Nacho Vegas
Nacho Vegas o Ignacio González Vegas (1974), Gijón-Asturias-España.
Un personaje importante dentro de la generación guitarrera independiente española. Sus andanzas comenzaron con su primer grupo Eliminator Jr.(1990). Muy influenciados por la música anglosajona de guitarras saturadas y un sonido abarrotado con altibajos dulces, melodiosos y rabia atronadora. Casi todo en inglés, muy al estilo Dinosaur Jr. Buffalo Tom, Sonic Youth... seguidamente formará el grupo mítico de Manta Ray (94/99) que llegó a tener fama internacional por sus directos, su sonido compacto, rabioso, sentimientos volátiles y escurridizos. Manta Ray es un sonido, se alimenta de un montón de músicas diferentes, desde al jazz-progresivo, el rock sinfónico, la sicodelia, el minimalismo; todo ese trabajo musical que el grupo va perfilando y elaborando les va dando su propia personalidad, su estilo, su sello.
Manta Ray es Manta Ray. Para algunos fue el mejor grupo en escena español y para otros muchos un coñazo, "mucho ruido y pocas nueces", pero el ruido y las nueces están ahí.
A finales de los 90, Nacho comienza su ruta en solitario con su propio nombre. Su música su forma de hacer es muy parecida a Manta Ray, mucha guitarra y un sonido entre rock-folk-oscuro e intimista. Ahora los textos, la voz, cobran protagonismo. La música se amolda como una lapa a esa voz, esas palabras de una manera sublime y mágica. Nacho nos cuenta en sus canciones, historias, sentimientos reales, vivos, mostrándonos un poco o mucho su interior, sus dudas, sus frustraciones pero también, mucho, mucho, su amor. Sus letras tienen verdad, en un mundo donde todo corre, corre, y la honestidad es un jejeje...
Un relatador de historias de pé a pá.
_______________________________________________________________________________
Julio de la Rosa
Julio de la Rosa, autor, compositor, intérprete español, nacido (1972) en Jerez de la Frontera (Cádiz-Andalucía). Sus comienzos son con el grupo "El Hombre Burbuja" (95/02), uno de los grupos claves con "Los Planetas", "Sr. Chinarro", "El Niño Gusano", "Mercromina", "La Habitación Roja", "Corcobado y sus Chatarreros"... de lo que en los años 90 se empezó a denominar el indi español. Toda esta oleada de grupos que se movían en círculos más pequeños (un poco fuera del rollo comercial), transformaron poco a poco los oídos más clásicos y reticentes de la música española. En los 80 fue "La Movida", en los 90 fue la independencia (indi)...
En solitario nos ofrece unos discos pop-rock con un deje entre Corcobado y Nacho Vegas, un sonido un poco oscuro y misterioso, a veces rabioso y abrasivo y otras de un minimalismo suave y taciturno. Con temas como: "El transformista", "Caradura", "La cama", "El jugador", "Agua turbia", "A pleno sol", "Gigante", "Maldiciones comunes", "Tarde a todas partes", "Hasta que te hartes", "Las camareras"... Nos regala canciones memorables que merece la pena escucharlas una y otra vez, para saborearlas, dentro de esa amalgama de historias entre una realidad viva, mágica y un salpicado surrealismo.
_________________________________________________________________________________
Love of Lesbian o la verbena sicodélica del pop español
Love of Lesbian comienzan su andadura en 1997 en Barcelona. Cantando enteramente en inglés. Después de unos dos o tres discos y unos cuantos años pasados, "sin pena ni gloria" deciden cambiar de rumbo y cantar todas sus canciones en castellano. Esa decisión de cantar en español les sacó del agujero negro en el que se encontraban, sin casi perspectivas, para continuar para adelante con su música. ¡Sabia elección! porque sus textos y su música llegan más fácilmente a sus seguidores en lengua castellana.
Su imagen muy teatral, surrealista, festiva, con una energía que te empuja a bailar y tararear las canciones que afloran como un mecanismo de reloj de cuco siempre a la hora, un gran grupo pop que te transmite felicidad y ánimo a los cuerpos.
En su poesía rebuscada entra lo real/surreal/absurdo, nos habla de realidades, espejismos, sueños, planetas...con una imaginación y un lirismo desbordante que nos sacude de pies a cabeza, a ver, sentir, imaginar, de una manera diferente.
Trocitos de canciones :
Incendios de nieve
Ya ves, soy un loco y son más de las tres.Ya sé que está mal romper ventanas de un bloque para encontrarte y decirte "no habrá más reproches"...
Allí donde solíamos gritar.Vertical y transversal,soy grito y soy cristal,justo el punto medio,al que tanto tu odiabascuando tú me provocabas aullar...
Cuando no me ves.Negaré ante el mundo lo siguiente :Que si de algo voy sobradoes de falta de autoestimay que por eso te lo cantosin tener que usar "te quiero"a través de una metáfora ,ese ánfora que uso para resguardar mis miedos...
Para escuchar música española ir a SPOTIFY y buscar :
viriato58 (Playlists publiées)
_____________________________________________________________________________
Con la hornada del dolor
Nos introducimos en una serie de grupos con un punto común "El ruido y la penumbra". Todos sumergidos hasta las profundidades más abisales donde los esqueletos, las calaveras, se mezclan con el limo y las serpientes de mar. Las letras, su música, un poco fuera del marco comercial pero excitante y viva, como un buen trago de mezcal.
Javier Corcobado
Con la rabia de "Malsoñando" entramos en la observación realista, en el horror de ver, como si todo esto real, fuese una pesadilla increíble y dolorosa. Poesía rabiosa, torturada, sombría. Nos adentramos en los lugares escondidos, en los recovecos de los sesos, de los huesos, y salimos corriendo a gritos, sorprendidos, dejando la puerta entreabierta para dejar entrar o salir a todos esos que les atrae lo desconocido, lo terrible de lo bueno, y lo terrible de lo malo. Entren, entren, señores y señoras, niños y niñas, entren, entren... el rey de lo oscuro, de la sangre, os espera, D. Javier Corcobado (El Duque del Ruido) con una poesía desbordante de amor, de mujer, de fe.
Javier Corcobado nace en 1963 en Frankfurt (Alemania), hijo de emigrantes españoles. Se cría y vive en Madrid.
Músico, poeta, novelista, sorprendente, atípico, melodioso, discorde y muy difícil de clasificar.
Miembro y fundador de míticos grupos como: 429 Engaños, Mar otra vez, Demonios tus ojos, Corcobado y los chatarreros de sangre y cielo, Corcobado y cría cuervos, y ahora Corcobado en solitario...
Para saber más y más, buscarlo en su web, Facebook,...
__________________________________________________________________________________
713avo Amor
Junto con Corcobado es uno de los grupos más particulares y raros de la música de los años (1988-94). Con un sonido oscuro-rock, rumba-ruido y un minimalismo elitista nos retrata con sus historias, una poesía real-surrealista, cruda, amarga de la condición humana. Con 713avo Amor, descubrimos un interior de sombras, de velas apagadas que pocas veces se encienden o ven la luz, dejándonos un poco moribundos en nuestro sentir, nuestro pensamiento. Nos tira la mierda de la vida en plena cara. Nos abofetea directamente para activar nuestra alma. A veces difíciles de seguir por su agonía, su pesadilla desafinada pero como dice su canción :
"A veces el dolor, viene a vivir a nuestra casa...A veces una guerra sirve como excusa para que se besen nuestras heridas...A veces el dolor sirve para recordar viejas cicatrices...A veces el viento desprende trozos de tu piel".
"Tu canción favorita, entra sin pedir permiso a cualquier hora...mañana o pasado mañana, o el otro, o el otro, o el otro, o el otro..."
Para saber más y más, buscar en Internet : 713avo Amor.
Rumba, ruido, rock.
Tributo a Carlos Desastre de 713avo Amor
_________________________________________________________________________________
Amor Sucio
Amor sucio (1987-1992), se forma en Valencia, con un grupo de músicos con un gran bagaje musical ruidoso, todos ellos habiendo tocado en otras bandas como: "Extrema cordialidad homicida", "Sin Futuro", "Mar otra vez", "Noviembre rojo".., todos con un registro común el hard-rock, funk directo y ruidoso. En la misma honda que "Corcobado" y "713avo Amor", con letras rebuscadas y surreales pero haciendo un hard-rock-oscuro, más bruto y rápido (sobre todo en su primer disco "El tiovivo de la locura"), con pequeñajas oleadas de pop.
Disco : "El mejor y más auténtico", "El tiovivo de la locura" (1990), con temas que rompen con la pana, como : "Entre tus piernas", "Mi prisión", "El tiovivo de la locura", "El callejón del olvido", "Amor sucio"... Disco impactante y perfecto.
Disco : "La Farsa" (1991), más rock-pop, menos tenebroso, pierden fuerza. Su mejor tema "Siento".
Disco : "Amor sucio" (1993), pierden su ente personal, vagabundean buscando nuevos sonidos, más pop, más normalito...
Para saber más, buscarlos donde ya sabéis...
_________________________________________________________________________________
La Movida (1978-1988)
La Movida
Todos han oído hablar de "La Movida" de los años 80 pero no todos la han vivido. Esos que la vivieron pueden saber y entender de lo que yo os voy hablar.
En la época de "La Movida" había un montón de palabras que se repetían y siempre estaban en boca de todos esos que salían por la noche y se entregaban a la fiesta y el descontrol. Se oían las palabras : paranoia, qué movida, flipar, tripear, flux, alucine, celebración, subidón, tronco/a, farlopa, caballo, mescalina, anfetas, spick, sosegón, hongos, un peta, un pico, una ralla, colgao, clarinete, muermo, sudaca, la pasma, la madera, el tigre... Todo este vocabulario nació y creció con el momento que se estaba viviendo, un momento más libre, más creativo pero perturbador y doloroso. La droga se instaló casi en nuestra propia casa y sin darse cuenta, muchos se montaron en ese caballo loco que corría por las venas, segando de raíz a tantísima gente, el caballo corría y corría y uno no sabía cómo pararlo, subías la escalera al cielo y luego caías de golpe al agujero. Pero dejando los malos rollos de lado, en esos años de "La Movida", hubo más brillo y efervescencia y todo el resto que envolvía todo ese movimiento no pudo con la fuerza y el empuje de la creatividad y la cultura y es con eso con lo que tenemos que quedarnos, que hubo de todo, pero sobresalió, perduró, lo bueno, lo mejor.
Es verdad que florecieron casi de golpe muchísimos grupos de música, pintores, escritores, fotógrafos, diseñadores, fanzines... Muchos de ellos, fueron estados fugaces, pero es cierto que hubo mucho talento y creatividad. La cultura se tocaba con los dedos y todos querían mostrarse, deslumbrar, hacer, crear, vivir. Toda esa modorra, muermo, coñazo de una sociedad reprimida, católica y fascista, golpeó en el coco de todos esos con ganas de despertarse de esa quietud y aburrimiento que les tenía frustrados en un mundo de desidia, obsoleto, estéril, que no les dejaba mirar el horizonte abierto. El franquismo nos ató y apelmazó nuestro espíritu. "La Movida" aceleró las ganas que teníamos de salir de nuestro caparazón, de sentir y saber qué era la libertad. La juventud, el pueblo necesitaba aire fresco y respirar a pleno pulmón, quitándonos casi de golpe la modorra, la dejadez, ese muermo fascista, tupido, empobrecido de ideas, de saber y cultura. La boca la teníamos cosida y las manos atadas, pero todo se descosió y desató de golpe, fue una explosión de libertad, de ideas, de inquietudes, de creación y por supuesto de expresión. ¡Está claro! que "La Movida" empujó y fortaleció las alas de la cultura y la libertad.
No fue un movimiento aislado, sino que se expandió por toda España (Barcelona, Vigo, Valencia, País Vasco, Andalucía...), aunque es cierto que fue Madrid la que musicalmente revolucionó un poco todo, gestándose en unos pocos años grupos de música que nacían y morían un día tras otro, no todos fueron estrellas fugaces, muchos de ellos perduraron y sembraron la simiente a otros grupos posteriores...
Grupos de la movida
___________________________________________________________________________________________________________
Algunos de los nuevos, nuevos, grupos españoles :
No hay comentarios:
Publicar un comentario