por favor, tica a seguir.
La Canaille.
Yo no soy un fanático del rap puro y duro pero sí lo escucho cuando su sonido y sus letras me dicen cosas y se aproximan al sonido que me gusta. "La Canaille", son un poco todo esto, rap, rock, pop, metal... Es rap por su voz y sus letras y rock por su sonido un poco bruto, industrial, con sus ritmos psicóticos de los años 70-80. Sus guitarras punzantes y sus sampler esquizoides tienen más sonido del rock industrial que del rap. Su peculiar voz se mezcla muy bien con este sonido un poco ruidoso y cargado.
Sus textos hablan de lo visto, lo vivido, de las cosas cotidianas y sus problemas, de la urgencia de decir las cosas claras y ya, y la gran diferencia entre las clases sociales, acercándose al individuo normal y corriente, al currante. Sus escritos nos dicen mucho de él, de su pensamiento mostrándonos un poco su filosofía, su yo interior.
Yo no soy un fanático del rap puro y duro pero sí lo escucho cuando su sonido y sus letras me dicen cosas y se aproximan al sonido que me gusta. "La Canaille", son un poco todo esto, rap, rock, pop, metal... Es rap por su voz y sus letras y rock por su sonido un poco bruto, industrial, con sus ritmos psicóticos de los años 70-80. Sus guitarras punzantes y sus sampler esquizoides tienen más sonido del rock industrial que del rap. Su peculiar voz se mezcla muy bien con este sonido un poco ruidoso y cargado.
Sus textos hablan de lo visto, lo vivido, de las cosas cotidianas y sus problemas, de la urgencia de decir las cosas claras y ya, y la gran diferencia entre las clases sociales, acercándose al individuo normal y corriente, al currante. Sus escritos nos dicen mucho de él, de su pensamiento mostrándonos un poco su filosofía, su yo interior.
El grupo "La Canaille" se forma en Montreuil (Seine-Saint Denis) en el 2006, con Marc Nammour (cantante y compositor), Marc Bernaud (guitarra), Walter Pagdani (bajo) y Nicolas Rinaldi (DJ).
Su nombre "La Canaille" proviene de una canción revolucionaria francesa "La Comuna de París", apropiada por los obreros en canto de protesta en el año 1871.
Marc Nammour, nace en el Líbano y emigra a París a los 8 años. Es por eso que Marc habla en sus letras de lo que él vive en Francia y no sobre sus orígenes. Para él su origen es libanés pero su vida y vivencias son francesas y es lo que muestra en sus canciones. Su música no tiene fronteras, ni musicales, ni narrativas.
Sus discos: "Une goutte de miel dans un litre de plomb" (2009), rap, rock, más duro...
"Par temps de rage" (2011), rap, hip hop... más fresco y rabioso.
"La Nausée" (2014), rap, hip hop, más sampler, mucho más suave.
Sus discos: "Une goutte de miel dans un litre de plomb" (2009), rap, rock, más duro...
"Par temps de rage" (2011), rap, hip hop... más fresco y rabioso.
"La Nausée" (2014), rap, hip hop, más sampler, mucho más suave.
Colaboraciones importantes: Dj Pone, Dj Fab, Serge Teyssot/Gay, Sir Jean...
Textos guays
- 11.08.73 (2017), Su título marca la fecha del nacimiento del RAP, HIP HOP, en el barrio del BRONX, Estados Unidos. Marc Nammour, nos ofrece un nuevo disco un poco más electro, con colaboraciones míticas del hip hop como: JP MANOVA, LUCIO BUKOWSKI, MIKE LADD...La poesía perfecta.
Algunos enlaces para más información: Facebook, su página web...
Si queréis escuchar más música de rap francés y español, podéis ir a mi playlist en spotify, que se llama: RAP, HIP-HOP, SLAM, (Rapper en Paix) creada por viriato58 y podréis escuchar mucho y bueno.
INFORMACIÓN: Su último álbum "11.08.73", sale al mercado el 09/06/2017.
Dejadme mensajes diciéndome qué os parece mi blog.
__________________________________________________________________________________
Cabadzi
Desde la música clásica, a la canción francesa, al pop, al jazz, al rap, es una mermelada de frutas del bosque, bien hablada, bien recitada y muy bien tocada. Un poco difíciles de clasificar en un estilo muy concreto, pues como veréis hacen un poco de todo. Para mí es rap slam alternativo, porque se expresan siempre hablando, aunque no sea el típico rap clásico. Andando en paralelo con un grupo que ya os he presentado llamado "Fauve" (Nueva escena francesa 0), la música, el estilo y la forma de hacer es muy parecida. Con guitarras limpias y siempre apoyándose en la melodía y el pop refinado, quizá a veces un poco sombríos pero siempre fáciles de escuchar.
Cabadzi son originarios de la ciudad de Nantes (Loire-Atlantique). El grupo se compone de Jonathan Bauer (guitarra y cuerdas), Victorien Bitaudeau (Beatbox), Camille Monper (Violín y contrabajo) y Olivier Garnier (voz).
Sus discos:
"Emeute de Souffes" (2009)
"Digére et Recrache" (2012)
"Des Angles et des Epines" (2014)
"Ep", plus sombre (03/2015)
- 11.08.73 (2017), Su título marca la fecha del nacimiento del RAP, HIP HOP, en el barrio del BRONX, Estados Unidos. Marc Nammour, nos ofrece un nuevo disco un poco más electro, con colaboraciones míticas del hip hop como: JP MANOVA, LUCIO BUKOWSKI, MIKE LADD...La poesía perfecta.
Algunos enlaces para más información: Facebook, su página web...
Si queréis escuchar más música de rap francés y español, podéis ir a mi playlist en spotify, que se llama: RAP, HIP-HOP, SLAM, (Rapper en Paix) creada por viriato58 y podréis escuchar mucho y bueno.
INFORMACIÓN: Su último álbum "11.08.73", sale al mercado el 09/06/2017.
Dejadme mensajes diciéndome qué os parece mi blog.
__________________________________________________________________________________
Cabadzi
Desde la música clásica, a la canción francesa, al pop, al jazz, al rap, es una mermelada de frutas del bosque, bien hablada, bien recitada y muy bien tocada. Un poco difíciles de clasificar en un estilo muy concreto, pues como veréis hacen un poco de todo. Para mí es rap slam alternativo, porque se expresan siempre hablando, aunque no sea el típico rap clásico. Andando en paralelo con un grupo que ya os he presentado llamado "Fauve" (Nueva escena francesa 0), la música, el estilo y la forma de hacer es muy parecida. Con guitarras limpias y siempre apoyándose en la melodía y el pop refinado, quizá a veces un poco sombríos pero siempre fáciles de escuchar.
Cabadzi son originarios de la ciudad de Nantes (Loire-Atlantique). El grupo se compone de Jonathan Bauer (guitarra y cuerdas), Victorien Bitaudeau (Beatbox), Camille Monper (Violín y contrabajo) y Olivier Garnier (voz).
Sus discos:
"Emeute de Souffes" (2009)
"Digére et Recrache" (2012)
"Des Angles et des Epines" (2014)
"Ep", plus sombre (03/2015)
"Cabadzi x Blier" (sept 2017)
Mi blog lo único que hace es mandaros referencias sobre grupos que me gustan, no entrando en nada más, el resto es cuestión vuestra, si os gustan BUSCAR MÁs y si no, olvidar y no escuchar
Dejadme algún mensaje diciéndome qué os parecen los grupos que os presento o las cosas que podría mejorar.
Os dejo unos videos. Espero que os gusten.
2006, "Gibraltar"
2008, "Dante"
2010, "Château Rouge"
2015, "Scarifications"
Mi blog lo único que hace es mandaros referencias sobre grupos que me gustan, no entrando en nada más, el resto es cuestión vuestra, si os gustan BUSCAR MÁs y si no, olvidar y no escuchar
Dejadme algún mensaje diciéndome qué os parecen los grupos que os presento o las cosas que podría mejorar.
Os dejo unos videos. Espero que os gusten.
__________________________________________________________________________
Suprême NTM
Suprême NTM era un grupo de hip-hop y rap francés originario de Seine-Saint-Denis, departamento 93 (gran barrio periférico del norte de París). Se componía principalmente por los dos líderes sobresalientes que eran: JoeyStarr (Didier Morville) y Kool Shen (Bruno Lopes). Son ellos los primeros en marcar el camino del rap francés en los años 1990.
El grupo se forma en el año 1988 y se disuelve 10 años después (1998), se volverán a reformar temporalmente 10 años después (2008), parece que el 10 es su número, para dar una gira de conciertos por toda Francia.
Son el estandarte del rap francés. Genuinos, honestos y directos a la encía. Reivindicaban los orígenes del barrio 93, que es donde vivían, de un medio obrero, pobre y desfavorecido. De hecho el grupo en sus comienzos se llamó "93NTM". Sus letras punzantes y críticas hablan sobre el racismo y la desigualdad de las clases sociales de la sociedad francesa. Sus canciones, sus letras y su carácter provocador les crea problemas con la autoridad francesa.
Los contrastes entre los dos líderes es muy marcado. JoeyStarr tiene un estilo más lento, con palabras agresivas, textos críticos y directos, con una voz cavernosa y rota. Kool Shen más lírico, con palabras más melodiosas y poéticas. Su estilo se marca y evoluciona entre un rap hardcore consciente, reivindicativo, alegre y festivo; pero poco a poco su música se transformará en un aglomerado de músicas, hardcore, funk, soul, reggae...
Los dos protagonistas realmente se han movido y formado siempre en las artes de la calle: baile (breakdance, Ssmurf), la pintura a la bombe (graffiti), música...
JoeyStarr nace el 27/10/1967, en París y es de origen de la Martinica, apodado "La grosse caisse".
Kool Shen nace el 09/02/1966 y es de origen portugués, apodado "La caisse claire".
《El nombre elegido para el grupo viene de un insulto agresivo muy común en el barrio.
NTM son las siglas de "nique ta mère", folla a tu madre.》
Sus discos:
"Authentik" (1991)
"J'appuie sur la gâchette" (1993)
"París sous les bombes" (1995)
"Suprême NTM" (1998) su álbum de consagració.
Tienen dos recopilatorios y montón de singles y Ep's
Para más información buscar en: Facebook, su página web ....
Dejar mensajes, críticas y demás ...
_______________________________________________
TRIP IN
El jazz, la música francesa, el pop, el soul, slam y una poesía fuera de normas, hacen de "Trip in" un grupo particular. Un cruce de sonidos y ritmos. De la trance hipnótica y una poesía hablada con armonías sutiles, al jazz supremo.
Componentes del grupo: Nadir Mokdad (textos y voz), Maxime Steiner, (teclados, guitarras, instrumentos de viento), Jacques Beaul (bajo), Maxence Sibille (batería).
Localidad natal: Suiza.
Discos: 2010, "Tomber les masques"
2009, "Autre langage"
Canciones: "Douce jeunesse", "Folie", "Je cours", "Spleen", " Esprit hip-hop", "Poésie", "Autre langage"...
Para saber más localizarlos: Facebook, su página web...
________________________________________________________________________________
SLAM
SLAM es una postura, una intención en el arte de la oratoria. Ante todo es una declaración de textos poéticos de libre albedrío, los cuales dejan total libertad el recitador; con signos minimalistas y abertura de espíritu. Normalmente a capela, sin instrumentación pero los slameurs han ido cada vez más metiendo acompañamiento musical.
ABD AL MALIK (Slam)
Régis Fayette-Mikano es Abd Al Malik, un rapero, slamer, recitador de historias entre la poesía y la literatura. Compositor, escritor y realizador francés, nacido en el barrio 14 de París, en el año 1975.
Su actividad musical comienza en 1988 con el grupo "N.A.P." compuesto por él, su hermano Aine Bilal y su prima Aissa. Su musica es rap, hip-hop.
Unos cuantos años más tarde, Régis comienza a componer música en solitario y adaptará el nombre de Abd Al Malik que viene en referencia a su propio nombre de nacimiento. Su nombre Régis significa rey en latín y se dice "Malik" en árabe.
Después del divorcio de sus padres, él pasará toda su adolescencia viviendo con su madre y sus seis hermanos en el barrio de "Neuhof" de Strasbourg.
Él comenzará muy pronto con la delincuencia siendo un ladronzuelo de bolsos al tirón y traficante de droga. Toda esta mala vida lo marca mucho, pues ha visto la muerte pisarle los talones, viendo morir a muchos de sus colegas de sobredosis. Es cuando decide dejarlo todo, cambiar y engrandir sus horizontes, dedicándose por completo a la literatura y al conocimiento de las palabras.
Su madre católica, muy religiosa, lo llevará con ella siempre a misa y es en la misa que Régis comienza por primera vez a cantar en los coros. Después, ya de mayor, Régis se convertirá al islam.
Vence la dislexia y eso le cambia la visión del mundo y su forma de pensar sobre la literatura y la escritura, estudiando filosofía y letras clásicas.
Malik es una persona polifacética, recita, canta, compone, realiza, escribe y todo le sale bien. La vida le sonríe, paseándose por lo alto de la torre Eiffel como una estrella reluciente. Recibe montón de premios: "Mejor Slamer" (2006), "Victoires de la músique", premio de literatura por su libro "Qu'allah benisse la France"...
Su libro autobiográfico escrito en el año 2004 "Qu'allah benisse la France", lo adaptará y realizará en película a finales del 2014 .
Su música tiene un toque de espiritualidad poética e inspiración literaria. Al Malik es uno de los primeros en lanzar el slam en Francia.
Críticas sobre Abd Al Malik: A diferencia del rap, el slam gusta a la burguesía, un joven de barrio que recita a Brel es más seguro y querido.
La controversia entre el rap y slam es fuerte y hay críticas para todos los gustos: Los aperos reivindican, hablan de su barrio, de sus vivencias, son más duros. Los slamer más creídos, más intelectuales, más poéticos...
Sus discos:2004, "Le face à face des cœurs"
2006, "Gibraltar"
2008, "Dante"
2010, "Château Rouge"
2015, "Scarifications"
Discos con N.A.P:
1996, "La racaille sort 1 disco"
1998, "La fin du monde"
2000, "A l'interieur de nous"
Para saber más, búscalo en Facebook, su web...
_________________________________________________________________________________
La nueva generación del rap, hip-hop en Francia.
Georgio.
Blig&oli
Eddy de Preto
Tim Dup
Foé
________________________________________________________________________________
1996, "La racaille sort 1 disco"
1998, "La fin du monde"
2000, "A l'interieur de nous"
Para saber más, búscalo en Facebook, su web...
La nueva generación del rap, hip-hop en Francia.
Georgio.
Blig&oli
Eddy de Preto
Tim Dup
Foé
EDDY DE PRETTO (Comentario y presentación en: "Lo último de la nueva escena francesa")
TIM DUP (Comentario y presentación en: "Lo último de la nueva escena francesa")
________________________________________________________________________________
GRAND CORPS MALADE (Slam)
Fabien Marsaud es G.C.Malade, autor, intérprete francés, nacido en 1977 en Blanc-Mesnil (Seine-Saint-Denis), París.
La vida de Fabien iba encaminada hacia el deporte como jugador de basket (1,94cm), pero todo cambió radicalmente por un accidente el 16 de Julio de 1997 en una colonia de vacaciones donde él trabajaba como animador. Se lanzó de cabeza en la piscina y dio con la cabeza en el fondo fracturándose las vértebras. El resultado de los médicos fue muy duro, se quedaría parapléjico y no podría volver a caminar. Pero Fabien a base de constancia y mucha rehabilitación, después de pasados casi dos años, dio sus primeros pasos y seguidamente comenzó a caminar, eso sí, siempre ayudado por un bastón pero casi rehabilitado por completo. Es por eso que él eligió como nombre de escena G.C.Malade.
Fabien es uno de los pilares con Abd Al Malik del Slam en Francia.
La primera vez que decide subirse a un escenario es en el 2004 ya con el nombre de G.C.Malade y su primer disco "Midi 20" saldrá dos años más tarde (2006). Su andadura y aprendizaje es autodidacta. Ya desde muy pequeño escribía cosas y siempre ha tenido mucha relación con la escritura, la literatura, la poesía... (aunque sea diplomado en ciencias técnicas y actividades deportivas). Sus letras son poesía hablada, que nos cuentan sobre lo vivido, lo cotidiano y una muy buena reflexión sobre la observación y el funcionamiento humano.
En el 2014 escribe su libro autobiográfico "Patients", ediciones "Don Quichotte". Fabien nos cuenta en su libro, la vida de paciente en el centro de rehabilitación para discapacitados. Su libro es una lección de esfuerzo, constancia, lleno de humor y sobre todo de esperanza.
Sus discos:
2018, "Plan B"
2015, "Il nous restera ça". Disco de autor, concepto poético, con intérpretes y autores consagrados.
2014, "Funambule", edición bonus.
2013, "Funambule"
2011, "3éme temps"
2009, "G.C.Malade en concert"
2008, "Enfant de la ville"
2006, "Midi 20"
Bueno, no os cuento más, si queréis saber, ir a su web, Facebook...
88888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
Si queréis escuchar màs, RAP, HIP-HOP, SLAM, podéis ir a mi pàgina de SPOTIFY:
RAP, HIP-HOP, SLAM (Rapper en Paix), creada por viriato58 y podréis escuchar un poco de todo.
_________________________________________________________________________________
DES FOURMIS DANS LES MAINS (calambres en las manos)
Grupo de catedral, raro, sorprendente, eclesiástico, luminoso, vivo; a veces lírico, otras rock, otras rap-jazz pero siempre dando protagonismo al texto y las emociones. Un conglomerado de sonidos que abarcan todo. Una fuerza y libertad musical que te envuelve de sensaciones, nostagia, alegría, deseos... y sobre todo una fuerza vital desbordante.
Ellos golpean, gritan, empujan y juegan forzando sus instrumentos, rozando de cerca lo que ellos llaman la libertad musical. Eso que viene del corazón. Ellos siguen con su golpear, su palpitar, pegados a esa libertad que para bien nuestro nos produce una gran felicidad a nuestro cuerpo.
"Juglares en el trapecio con una LABIA que te mueres".
_________________________________________________________________________________
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL RAP FRANCÉS
UN POCO DE RAP ESPAÑOL
ORÍGENES DEL RAP
888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
RAP, HIP-HOP, SLAM (Música Francesa)
Canciones y videos
Karlit-Kabok
_________________________________________________________________________________
ODEZENNE
888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
JAMES DELLECK
888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
KLUB DES LOOSERS
888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
NOUVEL R
_________________________________________________________________________________
HIPOCAMPE FOU
__________________________________________________________________________________
DOOZ kAWA
________________________________________________________________________________
SOPRANO
_______________________________________________________________________________
STROMAE
888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
MANAU
El blog me parece casi casi una tesis doctoral de música francesa....necesito tiempo para escuchar las canciones y enterarme...pero me encanta.....siempre he confiado mucho en tus gustos musicales...jejejejej...soy Casilda...no soy capaz de hacerme seguidora del blog
ResponderEliminaruHMMMM!!!!! creo que lo he conseguido
ResponderEliminar