sábado, 26 de julio de 2014

CAMILLE (Música francesa)



Camille Dalmais, 1978. Persona inclasificable como su música muy basada en la voz (en su increíble voz), a veces sin instrumentación, a capela, y los sonidos que ella misma crea con su propia garganta, lengua o golpeándose el pecho para que su voz vibre y forme un sonido estraño. Además suele acompañase de músicos de beat box.

A Camille hay que verla en directo, su sonido, su iluminación, su escenografía, sus movimientos y su entrega ¡son lo mejor! Realmente brillante y vitalista, no dejando a nadie indiferente. Su imagen para muchos rara y excentrica, un poco pasada de tiempo, hace de ella un personaje que no se olvida fácilmente, dejándole siempre una incógnita en el aire. ¡Ojo! su directo es especial y no todo el mundo lo entiende, para algunos puede ser demasiado conceptual, irónico, ruidoso y excéntrico. Camille en directo es la transformación, la improvisación, la libertad, el sonido y punto.

Su primer disco "Le sac des filles" (2002), no se escuchó mucho y sus ventas fueron un poco limitadas pero ella siguió haciendo cosas y relacionándose con muy buenos músicos que la apoyaban y creían en ella. Su segundo disco "Le fil" (2005), será su confirmación. Todo el mundo alaba y ensalza su voz y su música, calificándola como lo mejor de la nueva escena francesa. Su canción "Ta douleur" se hace famosa y todo el mundo la tararea y está en las primeras listas de todas las emisoras. Ese mismo año le conceden el premio Constantin, al artista revelación del año, Y ya, no para de dar conciertos y entrevistas, subiéndose de un salto, a la "gran carroza".

Sale su disco "Au Trianon" (2006), grabado en directo.
Su disco "Music Hole" (2008, es casi todo cantado en inglés y francés (indistintamente), a su bola. Y otra vez la conceden el premio Victorias de la Música como mejor intérprete femenina.

Pasan unos dos años. En este tiempo, un poco de tránsito, ella será mamá.
Su disco, "Ilo Veyou" (2011), para mí el más acústico e introspectivo pero perfecto. Para algunos un poco más difícil de escuchar pero muy al estilo de Camille.

En 2013 saldrá su disco "Ilo Lympia", con 25 canciones en directo.

 Su última creación "Ouï" (2017).


Os he grabado unos vídeos para que veáis lo que hace.
Muy importante: escuchar los discos de un tirón. 
Si queréis más información sobre Camille o sobre la música francesa del momento, dejadme mensajes en el blog y comentarme qué os parece. También podéis mirar mis paginas en Spotify, Música francesa, creada por viriato58, o Música francesa (escena alternativa), también por viriato58.

Suerte y hasta la próxima.


                                                                     



viernes, 18 de julio de 2014

JULIEN DORÉ (Música francesa)



Julian Doré nace y vive en Alés. Hace sus estudios de Bellas Artes en Nîmes. Sus primeros contactos con la música comienzan con un grupo de músicos que él conoce y poco a poco van ensayando y preparando canciones, versiones, dándolas a conocer en sus conciertos en directo (sin muchas pretensiones) por bares, salas y donde le dejan, con el nombre de Julien Goldy. Después de un tiempo forma su verdadero primer grupo, dedicándose casi por completo a las versiones que tanto le gustan. De nuevo deja un grupo y forma otro que se llamara: "Dig UP Elvis", haciendo las cosas un poco más en serio e intentando abrirse camino en la música.

Buscando un poco la fama decide presentarse a un concurso de la tele que se llama La Nouvelle Star (2007). El concurso es seguido por millones de espectadores. Él con una voz peculiar, como su propio personaje, un poco excéntrico y décalé, se mete a todo el mundo en el bolsillo y gana el concurso. Eso le supone un contrato para poder grabar su primer disco.

Julien tiene un gusto muy ecléctico y sigue haciendo versiones muy trabajadas y alejadas del original, eso conlleva una aceptación rápida del público, por sus arreglos y los temas que elige como: "Moi Lolita" (Alizée), que será su primer single, luego seguirán, "S.S. in Uruguay" (Gainsbourg), "Like a virgen" (Madonna), de The Kinks...

Escuchar canciones como "Paris Seychelles", "On Attendra l'hiver", "Vigorg" (de putas con música), "Helsinki" con Mélanie Pain (tristeza sublime), "Pour un Infidéle" con Cœur de Pirate, "Kiss Me Forever" (versión), "Soirées Parisiennes", "Les Limites" (sabrosa y caliente), "Figures Imposées" (melodiosa y ñoña), "Les bords de mer", "Blonde" (deja a Gainsbourg por los suelos), dice la canción: "Clávame tus dedos hasta los tuétanos...". 

¿Qué decir de Julien? Hace todo. Todo lo transforma y lo crea de nuevo. Elitista a veces, excéntrico también y fantástico, por su puesto. Habrá gente que lo odie o lo ame, claro, pero eso sí, siempre brillante y efervescente. Un tipo que dejará huella.

                                                        
Os dejo unos vídeos para que veáis lo que hace pero LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LO ESCUCHÉIS BIEN.

Sus álbumes: "Love" (2013 ), "Bichon" ( 2011 ), "Holiday", "O.S.T." (2010), "Ersatz" (2008), "Solo piano" (17/11/2014).

Bueno chavales, nos vemos.
Si queréis escuchar todo lo que hace, yo tengo varias Playlists de música francesa en Spotify, solo tenéis que buscar la Playlist de Música Francesa creada por Viriato58 y así podréis ver todo lo que queráis en mi página, ¡que hay mucho!




          

lunes, 14 de julio de 2014

MIOSSEC (Música francesa)


MIOSSEC

Christophe Miossec vive toda su adolescencia en un barrio obrero de la Ciudad de Brest (Bretaña). Ya desde muy pequeño es un loco por la música, intentando escuchar y controlar todos los movimientos musicales del momento, forjándose en él un buen criterio musical y eso le servirá para uno de sus trabajos posteriores.

Su primer grupo se llamara "Printemps Noir"y no tendrá demasiada repercusión. Su sonido es un poco entre el rock y new wave.
Después de la separación del grupo, y de terminar de estudiar un "DESS" de historia, comienza a buscarse la vida trabajando en diferentes curros como: crítico musical para el periódico Ouest de France, redactor de anuncios para TF1, pintor de edificios y trabajos varios.

Más o menos a los 27 tacos, decide cambiar de aires y se pira a la isla de la Reunión a trabajar como periodista, pero no debe de estar muy cómodo y no se queda mucho tiempo; volviéndose de nuevo a París, donde después de reflexionar qué hacer con su vida, decide que se dedicará plenamente a la música.  Con esa vocación tardía pero firme, comienza como un cosaco a escribir canciones y ponerles música, grabando una maqueta de la que posteriormente saldrá su primer disco "Boire".

La revista de música los Inrockuptibles, lo apoyan a muerte y le sacan en la portada, dedicándole un montón de páginas (aunque aún el público casi no le conocía).
Después de ser telonero de Patti Smith y de su concierto en el Olimpia (1997), la gente comienza a querer la música y la escritura de Miossec y su disco venderá más de doscientas mil copias, y es así como comenzará su gran ascenso a... primera división.  Luego vendrán sus otros discos: "Baiser", "Á prendre", "Brûle" "Ici-bas, ici même"...

Con una reflexión profunda del ser humano, sus letras hablan sobre todo de la relación, del intercambio de las personas, del amor en pareja y todos sus conflictos, del  fracaso, del miedo, de la  frustración y, del paso del tiempo, o sea, de la vida. La culpa, la cara y la cruz cruda, siempre están presentes en un corazón abierto de par en par.

INFORMACIÓN: Su último disco "Les rescapés", 2019.

Nos vemos, chao.



                                                                        Discos




                                                                           Videos





sábado, 12 de julio de 2014

Nueva escena francesa 0 (FAUVE, COEUR DE PIRATE, CHRISTINE AND THE QUEENS)


FAUVE
Comenzaré con un colectivo de músicos franceses que se hacen llamar "Fauve". El nombre elegido viene inspirado por una película, "Les Nuits Fauves" de 1992, del director Cyril Collard. Lo de ponerle el nombre de colectivo y no de grupo es debido a la gran variedad de personas que vienen de diferentes formaciones creativas, músicos, fotógrafos, vídeo... y ellos lo llaman corps (cuerpo), que es el ensamble de todo lo que crean juntos.

A "Fauve", se les comenzó a escuchar a finales del 2011, con su single "Sainte Anne", y seguidamente en 2012 con su single, "4.000 îles". Lo pasaron un poco por la radio, pero no cuajó y paso desapercibido; aunque emisoras como MOUV hablaron muy bien de ellos. Es en su primer maxi autoproducido "Blizzard" (2013) con seis canciones, que realmente se comienzan a oír. Se escuchan temas como: "Cock Music", "Smart Music" y "Kané", en todas las emisoras francesas, y comienza su ascenso vertiginoso. Dan montón de conciertos, les llaman para grandes festivales y todo el mundo los quiere entrevistar. Su música y creatividad pasa de boca en boca y comienzan a hablar de ellos como los salvadores de la nueva música francesa.
Su larga duración "Vieux Fréres", sale a primeros del 2014 con temas como: "Voyous", "Infirmiere", "Vieux Fréres", "Requin-tigre", que los consagran definitivamente.



Es una generación con una forma de decir y hacer diferente. Su música no se puede encasillar fácilmente en un estilo concreto; para muchos es rap, para otros slam y para mí, es un poco todo a la vez, rap, slam, pop, rock noise... Su cantante se expresa sobre todo hablando pero también canta con melodía y todo su sonido se basa en el pop-rock, con guitarras limpias y ritmos que te atrapan fácilmente. Para mí tienen influencias claras a lo primero de "The Cure", "Joy Division", "Bauhaus", y no a "Baobab", "La Fouine", o "JoeyStar" (rap francés).

Si queréis ver qué hacen, aquí, os he grabado unos vídeos para que los veáis .

Bueno chicos, nos vemos.














                                                ----------------------------------------------------


CŒUR DE PIRATE

La primera vez que la escuché no entendía nada de lo que cantaba. Me gustaba su voz y su sonoridad, pero era muy complicado saber qué decían sus canciones. ¡Claro! no sabía que era canadiense y ellos tienen un acento y una forma de hablar muy diferente al francés de Francia. Para mí, que en esos momentos estaba en pleno aprendizaje de la lengua francesa, era algo muy raro.

La cantante y pianista Béatrice Martín, nace y vive en Québec (Canada), en 1989. Ella comienza a muy temprana edad a tocar el piano (4 o 5 años) seguida y controlada en el aprendizaje por su madre también pianista.
Su andadura comienza con las nuevas tecnologías, sus primeras canciones las cuelga en MySpace, Youtube y rápidamente tiene miles de personas que ven sus videos y escuchan sus canciones. Un productor quebequés ve la gran oportunidad de hacer algo con esta cantante que ya tiene tantos seguidores y enseguida grabará su primer disco.

Cabellera rubia, unos ojos inmensos, una imagen dulce y adorable, como su voz, de cándida colegiala. Un poco rebelde e incomprendida, pero con una idea clara de lo que hace y dónde se dirige. Pilota un barco lleno de historias y melodías donde sus textos cortos, simples, de sentimientos volátiles y una sonoridad dulce y triste, te llevan un poco hacia lo más alto y más bajo de los sentimientos. Su piano llora, grita, ríe, acaricia... arrastrándote lejos donde no se piensa nada, solo se escucha.

Hace de telonera de Arthur H, Benjamin Biolay, Julien Doré... Con este último, cantarán juntos una canción, "Pour Un Infidéle". Poco a poco esta joven pirata, no francesa, conquistará el corazón de los adolescentes, mamás, papás y hasta de los más reticentes del pop y rock francés. Aún con su imagen compleja de mujer frágil y tierna, y a la vez un poco mujer fatal (con tatuajes en color por todo su cuerpo), la llevan a una lucha de joven dulce e infantil y adulta controlada.

Cœur De Pirate nace de un sueño, de un amor frustrado pero lleno de esperanza para Béatrice que sabe sacar de eso oscuro y doloroso, algo mágico, con canciones que te atrapan y cuentan un poco lo sufrido, sus amores, y dejan entrever un poco de su alma.

Ella es así, entre dos mundos, dos seres, como el azúcar y el vinagre.

Dice: "Yo tengo mucho que aprender, que avanzar, como mis canciones."

Y yo me digo, esta muchachita tatuada, de cuento de hadas, sabe bien orientarse por las estrellas, y sabe bien llegar a puerto.

Sus discos:

2009, Cœur De Pirate (en francés).
2011, Blonde (en francés).
2013, Trauma (todo versiones, en inglés).
2014, Child Of Light (instrumental, piano).
2014, Sale el disco "La Bande à Renaud" en homenaje al músico Renaud, y Cœur De Pirate canta la canción "Le Mistral Gagnant".
2015, Roses, (en inglés y francés).

Para saber más, dejadme los mensajes, y decirme qué tal veis mi blog.

Si queréis escuchar todo lo último de música francesa podéis ir a Spotify, a la playlist "Música francesa" o "Música francesa (escena alternativa)", creada por viriato58.
Os dejo unos vídeos para que veáis a la muchachita.





Nos vemos. Y mucha suerte.


                        ____________________________________________________________


CHRISTINE AND THE QUEENS

Christine and the Queens, se llama realmente Héloïse Lhetissier y es originaria de la ciudad de Nantes (Loire Atlantique). Cursa estudios de teatro y danza.



C.a.t.Queens comienza su andadura en el año 2011 en París. Hace de telonera de grupos como: "The Do", "Woodkid", "Gaêtan Roussel", "Stromae" (2014)... y con su single "Kiss my Crass" (2011) se le comienza a conocer un poquito, siempre cantando en inglés. Es una persona con un pensamiento, un sentir y un estilo andrógino muy normal, sin complejos ni cosas raras, es alegre simpática y nada tímida. Su imagen (rubita, guapa), siempre vestida con traje de hombre (pulcro e impoluto), y sus zapatitos de charol brillantes de niña bien, te hace pensar a ramalazos un poco pijos.

Su sonido electro-pop-soul volátil, bien controlado, y su voz que te besa detrás de las orejas, te enganchan rápido. Ella ha creado bien su personaje, su estilo, y poco a poco nos mostrará hasta dónde puede llegar, de momento solo a comenzado a montar la escalera. En el escenario se nota que vive lo que hace, con unas posturas, movimientos y forma de bailar muy particular, un poco entre el teatro, la danza y la instalación corporal. En su vídeo "Sains Claude" podéis ver una coreografía de danza individual guay.

 

Sus discos:
Sencillo, "Kiss my Crass" (2011).
Maxi, "Misericorde" (2011).
Maxi, "Mac Abbey" (2012).
Máxi, "Nuit 17 a 52" (2013), ya comienza a cantar alguna canción en francés.
Larga duración, "Chaleur Humaine" (2014), canta casi todo en francés.

No me enrollo más porque no merece la pena, ya vosotros si os gusta, buscaréis más historias sobre ella.

Para que la controléis os dejo éstos vídeos.                 

Para saber solo un poco más: teomateo28@yahoo.es


































                 .