sábado, 24 de diciembre de 2016

SOAN (Música francesa)





Con Soan, ganador del concurso "La nouvelle star" (2009), descubrimos de nuevo la varieté de la canción francesa. Como una tormenta que estalla, salen de su voz rota, quebrada, borbotones de sentimientos que afloran con una fuerza que hace daño. Una canción francesa perdida por el tiempo y encontrada de nuevo en un canto jondo de raíz. La rabia, la tristeza, la desesperación nos llevan a sentimientos compartidos, melancolía escondida y diferente. Pensamientos, historias desnudas que nos revelan su interior, su agonía, su debilidad, sus miedos, pero también su sensibilidad y amor.

Como una imagen en blanco y negro (gótico, oscuro, híbrido, fantástico), y caminando un poco por las sombras, lo existencial, lo maldito, nos hace recordar a los grandes, Piaf, Verlaine, Rimbaud, Ferre, Brassens y la nueva estrella Zaz (Nueva escena francesa 1).

 ZAZ=SOAN
SOAN=ZAZ (tanto monta, monta tanto ZAZ como SOAN).

El nombre de Soan es de origen hebreo. Es también una variante del nombre Sohan que significa "Estrella" en á
rabe. En la lengua sánscrito tiene el sentido de "guapo, bonito, magnífico..."

Soan nace en 1981 y su verdadero nombre es Julien Decroix.


"Emily"

Me gustaría tener en mis manos ese maldito Santo Grial
que se esconde no sé dónde; y se ríe de nuestras promesas.

No me gusta que se cuelguen de mi cuello
de felicitaciones, un poco de gloria, y buena prensa.
No tengo nada contra la fortuna, si yo quiero continuar derecho.
Me gusta dormir bajo la luna, cuando yo quiero

Me gustaría ver con nuestros ojos, una gran sonrisa delante de mí.
Que ese pequeño tontín, me llame papá, verlo crecer y que viva hasta viejo...
........


















domingo, 18 de diciembre de 2016

STROMAE (Música francesa)



Stromae

Con una clarividencia dirigida a un público mayoritario y popular, su imagen encaja perfectamente en una sociedad conectada, cambiante, rápida, donde las imágenes, las ideas, la música, los mensajes entran y salen, como si fueran rollos de papel higiénico, que cuando se terminan necesitas más y más. Cuando el consumo, las marcas, los contactos, las etiquetas, están a la orden del día.
Stromae compone una música rap, hip-hop, electro, simpática, divertida, con ritmo, que llega rápido y anima el cuerpo. Música caliente, con textos realistas, tristes, duros, irónicos, con un minimalismo verbal inteligente, directo de la sociedad. Nos habla de la pareja, la separación, el adulterio, el racismo, el amor, la familia...

Como una marioneta colorida y bien controlada, un niño grande, entre lo ambiguo, lo cyborg, pero hipersensible, creativo, entregado, trabajador. Él dirige y supervisa todo.
Un artista que musicalmente ha subido a lo más alto en muy poco tiempo. Siendo uno de los músicos más vendidos y escuchados por un amplio público, muy heterogéneo (para todos públicos). Dando conciertos por Francia, Europa y el resto del mundo. Ha subido a la cúspide musical de un salto.

Paul Van Haven o Stromae nace en Laeken (Bélgica), en 1985.

Su nombre Stromae viene de la palabra "maestro".









sábado, 17 de diciembre de 2016

SAEZ (Música francesa)



Saez

Su voz ronca, sus textos pueriles, caricaturescos, afilados por un lirismo juvenil romántico. Saez, exprime muy de cerca los sentimientos, las ideas de los adolescentes del momento. Siendo muy apreciado y seguido por la joven generación  francesa. Rebelde, idealista, poeta. Jugando un poco entre la provocación, lo revolucionario, la melancolía y el escapismo de lo real, de los sueños, A muchos les molesta (provocativo, irritante...)  y muchos  lo idolatran.
Muy dotado para la escritura, el piano (conservatorio), la guitarra (autodidacta). Con una gran habilidad para la composición musical, y siempre acompañado por muy buenos instrumentistas hacen de Saez un músico, compositor, poeta maldito del nuevo pensar generacional. Acercándose un poco a Jean Ferrat, Leo Ferre, Brel...

Damien Saez nace  (1977) en Saint-Jean-de-Maurienne (Savoie). De padre español y madre argelina.


JEUNE ET CON ( joven y tonto)

- Todavía amanece un día más sobre el planeta de Francia
Yo me despierto dulcemente de mis sueños
Yo entro en el baile como siempre
Son las ocho de la tarde, yo he dormido todo el día
Y como siempre me he acostado muy tarde
Yo me he vuelto sordo

-Todavía, todavía una tarde, dónde están los jóvenes franceses?...






viernes, 25 de noviembre de 2016

DES FOURMIS DANS LES MAINS (Música francesa)



Des fourmis dans les mains (hormigueo en las manos)

Grupo de Catedral, raro, sorprendente, eclesiástico, luminoso, vivo. A veces lírico otras rock, otras rap-jazz, pero siempre dando protagonismo al texto y las emociones. Un conglomerado de sonidos que abarcan todo. Una fuerza y libertad musical que te envuelve de sensaciones (alegrías, deseos, nostalgia...), y sobre todo un empuje vital desbordante. 
Ellos golpean, gritan, juegan, forzando sus instrumentos. Rozando de cerca lo que ellos llaman la libertad musical. Eso que viene del corazón. Ellos siguen y siguen con su golpear, su palpitar, pegados a esa libertad que para bien nuestro, nos produce una gran felicidad a nuestro cuerpo.  

Escucharles es una invitación a gozar, como si fuera tu último día de vida en el planeta tierra.

Juglares en el trapecio con una LABIA que te mueres.


DES FOURMIS DANS LES MAINS

Un groupe de CATHeDRALE, rare, surprenant ecclésiastique, lumineux, vivant. Parfois lyrique, autres rock, autres rap-jazz, mais donnant toujours d'importance au texte et les émotions.
Un conglomérat de sons qui toucher un peu tout. La force et la liberté musicale qui vous enveloppe de sensations ( joies, les désirs, la nostalgie...) et surtout une force de vie débordante.
Alors ils frappent, crient, bousculer, forcé sus instruments. Ils frôlent de près ce qu'on appelle la liberté musicale. Celle que vient du coeur. Ils la cherchent encore pour notre immense bonheur que fait grand bien au corps.


L'écoute est une invitation à profiter, comme si elle était votre dernier jour de la vie sur le planète terre.

Jongleurs sur le trapèze avec un bavardage de mort.

Para saber más, Facebook, su web

nn

lunes, 21 de noviembre de 2016

MORAN (Musica francesa)


MORAN

Escuchar a Moran es darse su tiempo, un tiempo agradable y sorprendente. Yo empecé a conocerlo sin prestarle demasiada atención, pero, poco a poco, esa amalgama de canciones torturadas, sombrías pero poéticas y sensibles, se arremolinan, se retuercen a esa voz, esas guitarras, que sin demasiadas florituras te hacen caminar por esa especie de profundidad templada donde se crean atmósferas sutiles, vivas, que atraviesan la piel.
Un poeta verdadero, luminoso. Guitarras sublimes. Voz que toca, que hiere. Planeando con Dylan, Cohen, Neil Young, Mark Eitzel, Ferre...

Gracias a Valérie ella sabe por qué.


MORAN.

Ecoute MORAN est donné le temps, beau et étonnant temps. Je commençais à connaître lui sans prêter beaucoup d'attentions, mais peu à peu que l'amalgama de chansons tortures, sombres, mais poétiques et sensibles, remous, torsion à cette voix, ces guitares,  sans trop de fioriture vous marchez à travers ce genre de profondeur chaude où des atmosphères subtiles son créés, vivant à travers la peau.
Vrai, poète lumineux, guitares sublime, la voix touche, blesse.  Vol plané avec Dylan, Cohen, Neil Young, Mark Eitzel, Ferre...

Merci à Valérie, elle sait pourquoi





martes, 1 de noviembre de 2016

ALAIN BASHUNG (Música francesa)


Alain Bashung

Figura importante y muy querido por los acólitos del rock-new wave en Francia. Sin querer, él traza un camino de ritmos y comportamiento a seguir dentro del panorama musical francés. Búsqueda constante de sonidos nuevos, raros, a veces un poco minimalistas-experimentales, difíciles de seguir en sus comienzos. Música inteligente, diferente de lo que se estaba haciendo en esos momentos en Francia. Una estrella reluciente que la gente tardó un tiempo en contemplar todo su resplandor. Textos, poesía, música, voz, todo este envoltorio bonito, lleno de armonías, matices, cambios, descubres obras (discos) muy diferentes. Dejando el contenido abierto a sensaciones, esbozos de emoción, tristeza... que no siempre son fáciles de escuchar. Personaje Imprescindible que hay que saborear poco a poco.

Alain nace en París (1947) de origen Bretón y Algerian, y muere de cáncer de pulmón en París (2009.)

Comentarios:
_ Cuanto más buscas un sentido a sus palabras, uno mejor se encuentra.

_ Qué agradable escuchar este disco (Fantaisie Militaire), los recuerdos remontan a mi memoria, la nostalgia se instala, y me dejo. Alain te echo de menos.



lunes, 20 de junio de 2016

VERSIONES Y CANCIONES (Música francesa)



CANCIONES FRANCESAS CANTADAS Y VERSIONADAS POR GRUPOS Y AUTORES DE TODO EL MUNDO.

_________________________________________________________________________________

SILVIA PÉREZ CRUZ, cantautora, cantaora flamenca.

Versión: "Ne me quitte pas" (Jacques Brel).



_________________________________________________________________________________



CORCOBADO, músico, autor, compositor, poeta y cantante español.

Versiones:

Disco, "Fotografiando el corazón" 2003. Serge Gainsbourg " Poupée de cire, poupée de son",




Disco, "Una época de grabaciones accidentales" (disco libro) 2002. Canción de Mina, "Paroles, Paroles".




_________________________________________________________________________________


MARI TRINI, autora, compositora, cantante española.

Canción: "Ne me quite pas" (Jacques brel).





_________________________________________________________________________________


PACO IBÁÑEZ, autor, compositor, cantante español.

Canción: "La mauvase réputatión" (Georges Brassens), en español.



_________________________________________________________________________________


DULCE PONTES
CONCHA BUIKA


Versiones: 'La Bohéme" (Charles Aznavour) en español.






_________________________________________________________________________________

DAVID BOWIE
JOHN DENVER


Versión: "Dans le port d'Amsterdam" (Jacques Brel).






_________________________________________________________________________________


SONIC YOUTH
THE PRESIDENT OF UNITES STATES
THE BOSSHOSS?


Versión: "Ça plane pour moi" (Plastic Bertrand).





_________________________________________________________________________________



IGGY POP

Versiones: "Et si tu n'existais pas", "La vie en Rose",  "Les passantes", "Les feuilles mortes",
"Michelle", "La javanaise", "Ne me quitte pas".







                                                   Disco completo con las versiones.


_________________________________________________________________________________



KISHI YOHO, música; Kayoukyoku (canción en japonés). 


Versión: L'aigle Noir (Barbara).








_________________________________________________________________________________

CALÉXICO

 Uno de los pocos grupos que ha introducido el idioma francés en algunas de sus canciones. Canciones, como: "Ballad of cable hogue", disco, "Hot Rail". // "Nom de plume" disco, "Garden Ruin".



_________________________________________________________________________________


STING
U2


Versión: "Ne me quite pas" (Jacques Brel).







________________________________________________________________________________


STROMAE (composición músical).

Versión: "Un autre monde" (Tèlèphone), voz Julien Backer.




_________________________________________________________________________________


LA BRONZE, cantante árabe.

Versión: "Formidable" (Stromae), en árabe.


_________________________________________________________________________________


FLORA TANDI, cantante húngara.

Versiones: "Je suis malade" (Dalida).
                    "Pour que tu m'aimes encore" (Céline Dion).
                    "Parapluies de cherbourg" (Michel Legrand)...

Canciones: Aimer d'amour, aimer d'envies //  A magany // Ma solitude. // Bambina //  Je te donne mon Amour // Les son des Arbres.




________________________________________________________________________________


FRANCESCO DI CELLO

versión: "Je suis malade" (Dalida).



_______________________________________________________________________________

PEQUEÑAS JOYAS QUE HAY QUE VER Y ESCUCHAR (versiones-improvisaciones)

AXELLE (9 años).
LES IRWAP.

Versión: "Mistral Gagnant" (Renaud).


_________________________________________________________________________________



STEPHEN HEALRD
Squaire

Versión: "La Corrida" (Francis Cabrel).





_________________________________________________________________________________



TIFFANY

Versión: "Manu" (Renaud).











domingo, 3 de abril de 2016

DOMINIQUE A (Música francesa)



Dominique A

Dominique Ané nace en 1968 en Provins (Seine et Marne). Hijo único. Es un niño solitario que su universo interior lo va llenando poco a poco con lo que más le apasiona, la literatura, el cómic, la música (Brel, Barbara, Christophe...).

Como a la edad de 17 años formará su primer grupo con el nombre de John Merrick, el héroe de la película " El Hombre Elefante" de David Lynch. Al mismo tiempo colabora con el músico Katerine. En la búsqueda de un estilo, un sonido, escuchará  el disco "l'imprudence" de Alain Bashung, que le marcará mucho (le abre los ojos) y  cambiará un poco la forma de hacer música y cómo interpretarla.

Con un sonido subterráneo, minimalista, muy cuidado, limpio, dando mucha importancia a la voz, los textos. Un artesano que puede transformar el ruido en melodía. Para él todo vale, todo es necesario. Su mundo es un todo de sonidos y de imágenes que al mezclarlas con su voz, las historias emergen en un espacio mágico, lleno de recovecos, de universos diferentes que a veces (pocas) te arrastra a lo más alto del cielo y otras (muchas), a lo más hondo de la tierra.

Quizás sea el primero en entrar en lo que se comenzó a llamar la NUEVA ESCENA ALTERNATIVA en Francia hacia los años 90.

INFORMACIóN: último disco "Toute Latitude (09/03/18)"

Para saber más, buscar en su Web, facebook...







.

viernes, 1 de abril de 2016

JEAN LOUIS MURAT (Música francesa)



Jean-Louis Murat

J. L. Murat, o J. L. Berqheaud, músico, autor, compositor francés, nacido en Chamalières (Puy- de- Dóme) en 1952. Tras la separación de sus padres, él pasará toda su infancia con sus abuelos en una granja aislada en pleno campo. Todo este tiempo viviendo entre montañas y paisajes naturales se le quedará bien grabado en su cabeza. Es por eso que su inspiración creativa tiene que ver mucho con el campo y los espacios abiertos.
Como a la edad de siete años comenzará a estudiar música y tocar sus primeros instrumentos. Igualmente de rápido se casará 10 años más tarde (17 años), y tendrá un hijo, y también muy rápidamente se separará (19 años). Con su profesor de inglés, comenzará a conocer la literatura y la música, escuchando mucha música negra, soul, jazz, blues y sobre todo a Ray Charles. Posteriormente será muy influenciado por los músicos como: Bob Dylan, Neil Young, Leonard Cohen...y la música folk, rock americana.

Después de vagabundear unos años por Europa y Francia buscándose la vida en trabajos diferentes, en 1977 regresa a vivir de nuevo a Auvergne (sus orígenes), con la idea de dedicarse por completo a la música. Poco tiempo después formará su primer grupo llamado CLARA, que no durará mucho tiempo. El continuará en solitario y es cuando decide ponerse como nombre de escena Murat, que es el nombre del pueblo de sus abuelos, "Murat-de -Quaire".
J. L. Murat continua escribiendo canciones y grabando algunos singles, maxis... pero no termina de despegar, vende poco y la gente no le conoce. Así pasan unos cuantos años hasta que la suerte le sonríe por primera vez y se dará a conocer musicalmente con la salida del single "Regrets" a dúo con Myléne Farmen, que venderá más de 300.000 copias.
En 1989, saca su primer disco "Cheyenne Antumn" registrado en Londres, con temas: "L'Ange Déchu, Te garder près de moi", que confirmarán su talento como un personaje a seguir.

Una fama tardía. Le costó mucho llegar donde está. Un talento musical extraordinario y un gran instrumentista. Su música, sus textos, su universo sonoro, exquisito y particular, no deja a nadie indiferente.

Muy prolífico, guitarrista y cantante, con un timbre particular. Escribe, produce y edita, casi un disco por año.







lunes, 28 de marzo de 2016

THOMAS FERSEN (Música francesa)





Thomas Fersen, autor, compositor, intérprete francés, nacido el 4 enero de 1963 en París, y criado en Val de Marne.
Su primera guitarra se la regala su madre a la edad de 14 años, viendo que su hijo se quedaba extasiado delante de las tiendas de música.
 Thomas formará unos cuantos grupos de música. En paralelo se busca la vida trabajando de electrónico en hoteles, dando conciertos para banquetes y fiestas, acompañado por su mujer.
Muy influenciado por la música angloxajona (por sus frecuentes viajes a Inglaterra), y sobre todo por el grupo The Birthday Party de Nick Cave.
 Después de una temporada por Centro América y Cuba, regresa con la idea de continuar con la música y es cuando decide trabajar en solitario, con el  nombre de escena de Thomas Fersen. Thomas, viene en referencia, Thomas Boyd, jugador de futbol del celtic Glasgow (anécdota), y Fersen por el supuesto amante de La Reina Marie Antoniette, Axel Fersen. El verdadero nombre de T. Fersen es desconocido, o muy poca gente lo conoce.

En 1993 sale su primer disco "Le bal des Oiseaux", que le lanzará un poco al estrellato como la  nueva revelación  musical, ganando el premio de Victories de la Musique, en la categoría "Revelación masculina" y premio radio Francia como "Talento del Año" .

Talentoso espectacular, con un universo alimentado por lo absurdo. Un artesano de lo normal que te habla de las legumbres, de los animalitos, tristes o alegres, y lo absurdo de la realidad. Todo esto acompañado por una voz grave y un sonido ligero sin muchos altibajos que te lleva a la meseta abierta para que toques la línea del horizonte.


              -Deux Pieds
              -Le chat Botté
              -Monsieur
              -La chauve Souris
   Temas :           -Le bal des Oiseaux
              -Moi un petit baiser
              -Louise
              -Les papillons
              - Donne

Para saber más: su web, facebook....

Si quereís escuchar más música francesa, podéis ir a SPOTIFY y buscar la página," Música Francesa" o "Música Francesa (escena alternativa)", creada por Viriato58. Suerte y que os guste.



sábado, 26 de marzo de 2016

ARTHUR H (Música francesa)

Arthur H, o Arthur Higelin es un músico, compositor y cantante francés, nacido el 27 de marzo de 1966 en París. De familia de músicos y artistas, su padre el celebre músico Jacques Higelin, su hermanastra cantante y compositora del grupo Izia.

Arthur H, con una voz grave fácilmente reconocible, produce una música Jazz Rock, Pop electro y música francesa, componiendo muchos discos en solitario.

Con 25 años de carrera Arthur H, es una persona multifacética que trabaja mucho y hace de todo, compone música para películas, escribe, publica vídeos...es recompensado con mogollón de premios, Victoires de la Musique, (1993, 2006, 2009,), disco de oro (2010), premio mejor canción (2014).

A. H, es un artista que proyecta simpatía, sinceridad y un poco de humor en la vida, aún siendo un personaje extraño y particular, muy suyo, pero verdadero.

Para saber más, buscarlo en su página Web, Facebook...